domingo, 15 de noviembre de 2009

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Mucho gusto en saludarlos, antes que nada empezaré por decirles que como muchos de ustedes, yo no soy maestro de profesión ya que estudié la licenciatura en relaciones comerciales (Mercadotecnia) pero paralelamente al inicio de mis estudios de la licenciatura empecé a estudiar la carrera técnica de Programador Analista en una escuela particular y cuando ya había concluído esos estudios a nivel técnico un año después empecé a trabajar dando clases en una escuelita particular de computación mas que nada por necesidad, ya que el mercado de trabajo estaba como hoy: muy cerrado y competido. En ese mismo tiempo estudiaba el quinto semestre de diez de la licenciatura y un día un compañero del salón que trabajaba en el plantel 2 de COBATAB (q.e.p.d.) y a quién consideré casi un hermano me platicó que se necesitaba un maestro de informática y que fuera al día siguiente en la mañana para ver si me daban ese empleo; al día siguiente fui con mis documentos un 23 de Marzo de 1993 y me entrevistó el director y el subdirector y en ese mismo día empecé prácticamente mi labor docente a mis 20 años de edad y sin tener prácticamente ninguna experiencia en el ámbito docente.
En realidad la necesidad económica me llevó a ser maestro y aunque al inicio me costó un poquito de trabajo adaptarme a esta actividad ya que mi carácter era muy introvertido, pronto me involucré en el trabajo docente capacitándome en pedagogía y didáctica y hoy por hoy no me arrepiento de ser maestro aunque algunos sectores de la sociedad nos critiquen, si volviera a nacer volvería a ser maestro por que como ya expresé en el foro anterior, me da mucha satisfacción saber y comprobar que ayudo a construir conocimientos en mis alumnos y mas aún cuando en algún lugar encuentro a algún ex alumno que ya es profesionista o aunque no lo sea y se detenga a saludarme con afecto y me de las gracias por el trato y los conocimientos que le ayudé a obtener; es en realidad muy gratificante para mi esta actividad de la docencia. Hace rato cuando leía la pregunta de ¿Qué ha significado ser maestro de educación media superior? En realidad me hizo reflexionar y preguntarme a mi mismo si tal vez yo podría ser maestro de nivel primaria o nivel medio y honestamente creo que debe ser mas complicado todavía y de ahí que expreso mi admiración y respeto a mis compañeros de esos niveles por que a la vez reflexiono que ser maestro de nivel medio superior ha significado para mi muy satisfactorio ya que en este nivel el alumno llega en una edad difícil en la que a mi juicio se está formando o está sentando las bases para su formación profesional y en el ámbito afectivo es cuando el estudiante aprende cosas muy significativas en su vida y por ello me siento con una responsabilidad aún mayor; es decir, me siento mas comprometido aún con mi labor como docente y me hace reafirmar que mi labor no se termina dentro de las aulas.
El único motivo de insatisfacción que tengo es que no puedo dar lo que en realidad soy capaz de dar a mis alumnos, ya que por tratarse de un plantel oficial, los grupos son muy numerosos en alumnos (de 45 a 60 por grupo) y eso me obstaculiza para darles la atención que a mi me gustaría ofrecer pero por lo demás me siento muy satisfecho, gracias y espero no aburrirles con mi relato.
Atentamente
Oscar López Guevara

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

Buenas tardes; en lo personal éste documento de la aventura de ser maestro es el que mas me ha gustado, ya que se apega totalmente a nuestra realidad, y aunque el texto habla de la problemática del nivel secundaria yo pienso que esa problemática la vivimos todos los dias en el nivel de bachiilerato.
Indiscutiblemente a mi me han sucedido muchas de las cosas de las que habla el maestro Esteve a lo largo de mi vida docente y de hecho sin el afan de sentirme mas ni de ofender a mis compañeros pues la verdad es que muchos de ellos siguen incurriendo en ese tipo de errores que a decir del autor del texto cometen los principiantes.
Me agrada y me hace sentir bien el hecho de que al compartir mis experiencias docentes no soy el único que tiene determinados problemas o algunos errores pero sobre todo veo con certeza que puedo resolverlos con la ayuda de los comentarios y sigerencias de mis compañeros de grupo.
Muchas gracias y saludos a todos.

Oscar López Guevara

LO QUE SABEN LOS ESTUDIANTES


Actualmente es parte de la vida cotidiana el uso de internet para los estudiantes del nivel medio superior, más aún por que es cada día mas accesible para las personas de cualquier lugar, en mi centro de trabajo con mis alumnos no es la excepción, ya que trabajo en un plantel que se encuentra en un lugar céntrico de la capital del estado. Al realizar la actividad señalada en ésta segunda semana la información que obtuve es la siguiente:

En su mayoría, utilizan internet como reservorio; es decir, utilizan motores de búsqueda como Google, Yahoo, Altavista, Youtube fundamentalmente para buscar información para hacer sus tareas pero con el gran incoveniente de que hasta ahora solo buscan la información, la encuentran , la pegan, la imprimen y en muy contadas ocasiones leen la información que encontraron y ello no es para nada positivo, ya que no le aporta nada al estudiante. Por otra parte en su mayoría lo que hacen es bajar música a través de napster pero principalmente de Ares, bajan videos de diversos temas y fotografías de sus ídolos del momento y comparten sus propias fotografías a través del metroflog.

En lo que respecta a internet como espacio social, solo utilizan el metroflog, el facebook, youtube o sónico para compartir perfiles y fotografías y a veces el mercado libre para adquirir: laptops, ipod, reproductores mp3 o hasta audífonos pero en realidad aún no empiezan a explotar la web 2.0 y pienso que es ahí en donde nosotros los docentes tenemos que implementar mecanismos que vallan orientando al alumno en el uso productivo de la web.


2.- ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?

La problemática que yo veo en el uso de internet es que dicho uso no está bien enfocado por parte de los estudiantes, motivo por el que pienso que podríamos adecuar algunos de los contenidos de nuestras materias al uso de internet; por ejemplo: a algunos de mis alumnos de primer semestre de informática les ayudo a crear una presentación electrónica en Power Point, a dicha presentación tienen que agregarle animación y sobre todo valiéndose de recursos que se encuentren en internet con algunas direcciones que yo les proporciono y por supuesto con lo que ellos buscan por su cuenta (gifs animados, clips de video, audio, etc.,) de esa manera los alumnos aprenden a realizar sus exposiciones en forma animada y hacen a un lado el uso de láminas de papel bond (sin que ello signifique que no deban hacerlo) y a los compañeros maestros les facilita mucho más el aprendizaje de los alumnos y a la vez los alumnos construyen. Debo mencionar que es una tarea ardua, mas que nada por que trabajo con al menos 50n alumnos por grupo pero la satisfacción de ver los productos terminados en un gran logro compartido.


3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará?

Pienso que en éste caso no se trata de ver quien va a enseñar a quien pero he observado en éstos años que los alumnos socializan cada vez mas y mejor entre si, cuando alguien tiene problemas para hacer algo siempre hay otro que le ayuda y le explica; a veces esto es bueno por que se tienen mas confianza entre si pero también debe uno tener cuidado por que a veces el que los orienta no está del todo en lo correcto, pero se puede hacer un diagnóstico para determinar quienes pueden ser monitores en una clase y puedan ayudar a los demás, aunque como dije de por si entre ellos se comunican y se ayudan mutuamente.

4.- ¿dónde lo harán?

Mientras estén en la escuela durante la sesión de laboratorio de informática; fuera de la escuela convergen mediante el Messenger o bien, se les puede encomendar que entren en algún foro.